Su práctica explora la auto-representación, el género y la vigilancia a través de tecnologías audiovisuales, contenidos digitales y prácticas especulativas. Investiga la relación entre cuerpo, imagen y tecnología desde una mirada crítica hacia la hibridez, la tecnodiversidad y el imaginario tropical.
Máster en Artes Visuales y Nuevos Medios (UArtes, 2024) y Licenciada en Artes Visuales con especialización en creación e investigación audiovisual (UArtes, 2021). Complementa su formación con estudios en Curaduría Artística en Arte Actual Flacso, ODAC y Seminaria Semilla, así como en mandarín en el Instituto Confucio USFQ.
Fundadora de Rizoma Caliente, plataforma dedicada a la difusión y acompañamiento de artistas latinoamericanos, y cofundadora del colectivo Ecto.Pix.
Su trabajo ha sido presentado en espacios como New Art City, Lolita Pank (CDMX), Museo Arte Actual Híbridas (CDMX), Centro de Arte Contemporáneo, No Lugar, +Arte, MAAC, entre otros, y en festivales internacionales como Boreal Screendance (Islandia) y Se Alquila (Madrid–Ecuador).
Ganadora del Premio del Público en la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (2021). Actualmente vive y trabaja en Guayaquil, donde desarrolla Pensamiento Manglar, investigación sobre neomitología y el imaginario tropical como formas de pensamiento, memoria y territorio.